top of page

Estructura de la piel

  • Foto del escritor: Evelyn Meoni
    Evelyn Meoni
  • 2 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

La piel es el órgano fundamental de nuestro cuerpo; es el más grande y equivale al 5% del peso total de una persona contextura mediana, pesando alrededor de 4,5kg y midiendo 2 metros cuadrados.


La piel tiene la misión de formar una barrera "impermeable" entre nuestro interior y el exterior.


No toda nuestra piel es igual: si la analizamos veremos que en algunas zonas es lisa, en otras es rugosa; en partes es delgada y en otras más gruesa; tiene algunos sectores cubiertos por vello y otros no.


Su color está dado por el grosor de la primera capa, llamada estrato córneo.


Ahora analicemos cada una de sus capas y las distintas funciones que allí se desarrollan:




* EPIDERMIS: es la capa externa. Tiene un espesor promedio de 0,2mm aunque varía si se trata de piel de las plantas de los pies o los párpados. Está constituida por células llamas Queratinocitos.


Esta capa se regenera aproximadamente cada 30 días y cumple la función de mantener hidratada la piel y de protegernos de la radiación solar.


A su vez la epidermis está formada por diferentes subcapas.


De adentro hacia afuera, la epidermis está integrada por:


- Capa Basal o Germinativa, formada por células que se desarrollan y renuevan constantemente; los Melanocitos, responsables de elaborar la melanina que es la que da color a la piel y la que responde a la agresión de los rayos solares, otorgándole las diferentes coloraciones según el grado de exposición que haya sufrido;


- Capa Espinosa, que forma un escudo junto con la capa Basal;


- Capa Granulosa, cuyas células se dedican únicamente a la formación de queratina blanda;


- Capa Córnea, formada por células muertas, que se encuentran en continua descamación imperceptible, haciendo que la piel se renueve constantemente.


En este maravilloso proceso regenerativo, la cosmética basa sus formulaciones: las células se reproducen impulsando a las viejas a desprenderse y generando cada 30 días la posibilidad de una nueva juventud.


* DERMIS: forma la mayor proporción y constituye el verdadero soporte de la piel. Su espesor es cuatro veces mayor que el de la Epidermis.


Está dividida en 3 zonas que, de afuera hacia adentro, son:


- Dermis papilar


- Dermis reticular


- Dermis profunda


Comprenden un complejo sistema de fibras entrelazadas, suspendidas en la llamada "sustancia fundamental" y que dan lugar a la tersura, flexibilidad y elasticidad. Son las famosas fibras de colágeno, elastina y reticulina, principales responsables del estado de nuestra piel, verdaderos detectores de su juventud o involución.


La "sustancia fundamental" se encuentra entre las fibras y está constituida por proteínas, sodio, glucosa y agua.


Se encuentran, también en la Dermis, los distintos anexos cutáneos: pelos, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos que irrigan la piel, terminaciones nerviosas.


* HIPODERMIS: capa más profunda de la piel. Este tejido subcutáneo está formado por células grasas que protegen el organismo, otorgándole amortiguación y aislamiento térmico.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

0381 645-2886

©2019 by Evelyn Meoni Cosméticos. Proudly created with Wix.com

bottom of page